¿En qué consiste?
Esta patología trata de la dolorosa o incorrecta función de las articulaciones y en este caso la postura es un factor esencial en este tipo de lesiones.
Por este motivo, es necesario incluir valoraciones posturales válidas y fiables en la evaluación de los trastornos mandibulares y cráneo-cervicales.
La corrección postural, la movilización de las propias articulaciones y la normalización del tono muscular son el objetivo de esta técnica.
Duración aprox. del tratamiento
El tiempo medio es de 30 a 60 min. por cada sesión. Así mismo, es importante que el paciente complete el tratamiento complementándolo con una serie de ejercicios de reeducación postural. De esta manera hacemos consciente al paciente de cuál debe ser ahora su nuevo esquema corporal y solo así conseguimos una mejora de los síntomas que perdura. El tiempo y número de sesiones dependerá del diagnóstico inicial y de la evolución específica de cada patología. Por este motivo, debe ser siempre un profesional la persona que decida cómo y hasta cuando es beneficiosa esta terapia.
¿Quién se beneficia de este tratamiento?
Personas que sufran trastornos por sobrecarga debido a actitudes posturales inadecuadas o que soporten inmovilizaciones prolongadas, así como personas que observen hipertonía de la propia musculatura cervical o temporo-mandibular.